EN EL FRENTE AMPLIO PROGRESISTA


Análisis Presupuesto 2009 – Diputad@s Socialistas


o "Todo sigue igual..."

de http://partidosocialista.org.ar/PS/doc/prensa/doc/46.pdf

Notas del Centro Socialista de San Pedro


El análisis completo es claro y extenso. Acá están algunos pasajes con comentarios al pie. Por favor, sumen su indignación a la mía.


Coparticipación Federal


"Desde el Socialismo creemos que el Régimen de Coparticipación debe conciliar un esquema de financiamiento que evitando dejar sin recursos al Estado Nacional, permita dotar a las Provincias de herramientas e ingresos que les permitan contar con los recursos para cumplir con las responsabilidades que le fueron transferidas progresivamente desde la nación, en especial salud, educación, seguridad y justicia."


El régimen de coparticipación es completamente obsoleto. Durante la década del 90’ y bajo la bandera del liberalismo, diversos servicios que el estado proveía fueron federalizados. Progresivamente la salud, la seguridad, la justicia y finalmente la educación fueron delegadas a cada provincia. (Los resultados positivos y negativos de cada una de esas decisiones o de dicha política en general podemos abordarlos en otro encuentro.) Lo curioso es que los fondos, no. El sistema de coparticipación debería funcionar con el fin de redistribuir solidariamente los fondos que las mismas provincias proveen. Hoy, 200 años después, las provincias sufren de una verdadera dependencia de favores del Gobierno Nacional para cumplir con responsabilidades que el mismo estado nacional les cargó. Una incongruencia más en este, NUESTRO país de Alicia (la del cuento, eh).


Recaudación de impuestos y otros recursos


"En relación a la política tributaria el Presupuesto 2009 expresa la nula vocación redistributiva del Gobierno Nacional, ya que se reproduce una estructura regresiva con fuerte presencia de impuestos indirectos – al consumo – que recaen sobre los sectores más vulnerados, en un país donde después de 22 trimestres de crecimiento sostenido, (es decir cinco años y medio) la brecha entre el 10% más rico y el 10% más pobre aún es de 28 veces.

En este aspecto en particular, esta estructura regresiva se ve reflejada en la importancia que tiene en la estimación total de recaudación el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por el cual el Estado estima recaudar $ 90.296 millones, cerca del 27% del total de los ingresos.

Mientras que el Impuesto a las Ganancias representará $ 61.583 millones, un 16 por ciento más que el año pasado, los Derechos de Exportación significarán para el Estado 49.444 millones de pesos, un 4,44 por ciento del PBI."


Esto implica lisa y llanamente que TODOS, sin diferenciar si compramos champaña o una caja de polenta, proveeremos al estado de más de un cuarto del total de la recaudación. Lo cual estaría bárbaro si la gente humilde no necesitara comer para vivir. Pero la realidad es que todos comemos. Y al régimen actual no le importa si compras arroz y caldo o pizza y champagne, de todas maneras te va a obligar a pagar un 21% más por sobre el ya inflado valor de la mercadería para después decir que hay superávit mientras vos pensás si a tu hijo le das de comer o le comprás el remedio.


Distribución del gasto


"…diversas fuentes nos muestran que por cada peso que invierte el Estado, 41 centavos van a la Seguridad Social. Siguen en importancia el pago de Intereses de la Deuda Pública (11 centavos), el gasto en Energía y Otros Recursos Naturales (10 centavos), el Gasto en Transporte y Comunicaciones (9 centavos) y el gasto en Educación, Ciencia y Técnica (8 centavos).Esta estructura de gasto es muy similar a la de 2008 lo que muestra una falta de reflexión acerca de las condiciones de vida reales de la población argentina.

Los rubros del presupuesto que aumentarán su participación dentro del gasto total son Seguridad Social y Transporte. Es decir que, aunque rubros como Salud y Ciencia y Técnica incrementarán su presupuesto en 2009, no subirán su importancia respecto del presupuesto de 2008.

Esta estructura del gasto muestra a las claras el carácter regresivo del presente presupuesto."

"El proyecto de Presupuesto 2009 contempla, en pocas palabras, fondos para un año electoral concentrada en áreas que sean funcionales al proyecto político del gobierno a través de una distribución discrecional de obras públicas y subsidios – Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios – y aporte de fondos a provincias a través de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN)."


Y en qué vamos a gastar esa plata, que es de todos pero que nadie nos pregunta en qué preferimos que se gaste? Primero que nada, en planes de emergencia que de emergencia ya no tienen nada. Porque este gobierno abusa sistemáticamente de la necesidad de nuestros compatriotas más vulnerables y se ríe de su derecho a vivir dignamente mientras le rebolea un cheque de $150 y le dice, no leas el diario, ahí mienten.

Segunda prioridad: pagar la Deuda Eterna que todos contraemos al nacer en este bello país. Solicitar una prórroga hasta equilibrar la economía nacional les cuesta más que negarse a regalar (hasta mediados de este siglo 21 ¡!) el Cerro Dragón.

Último ítem en el temario: Educación e Investigación. A las claras, una demostración del nivel de importancia que tiene para el Gobierno Nacional tener ciudadanos formados, instruídos capaces de comprender y desafiar un avasallamiento de sus propios derechos. Esos porcentajes parecen decir: “¿Y las escuelas para qué quieren plata? ¿Para qué están las Cooperadoras, después de todo? Además, ¿Los maestros qué quieren? ¿Cobrar como profesionales? Por favor…”


Pagos de la Deuda


"El proyecto de presupuesto 2009 prevé destinar al pago de intereses de la deuda pública $ 24.618 millones, un monto que equivale a más del doble de lo dispuesto para el pago de salarios de la administración pública ( $ 10.738 millones)."


Y después nos preguntamos porqué es tan largo un trámite o porqué nadie nunca sabe nada en una oficina pública. Si permitimos que se nos vaya de las manos (del país) más plata de la que dedicamos a pagarles a los empleados públicos, no es de extrañar que convenga más manejar un taxi que ser asesor letrado para mi ciudad. Me recuerda a una canción…


Crecimiento de la economía (COMPLETO)


"Al calor de la crisis financiera internacional, diversas estimaciones privadas y de organismos internacionales han fijado una previsión de crecimiento para 2009 de 3,5% lo que constituiría un hecho novedoso en la política económica de nuestro país. Durante los gobiernos de Néstor Kirchner los presupuestos nacionales contuvieron subestimaciones en diversos aspectos tales como crecimiento e inflación, y por consiguiente sobre la recaudación, persiguiendo algunos objetivos principales.

Por un lado poder mostrar permanentemente datos positivos de superación de las estimaciones en diversos aspectos de la vida económica del país proyectando una imagen de fortaleza al modelo.

Por otro como una estrategia para contener el gasto en áreas sensibles (salud, educación, cultura, ciencia y técnica, desarrollo social entre otras) a partir de haber subestimado los ingresos, y por ende estos gastos.

Esta situación permitió al Gobierno contar con una importante masa de recursos extra que, vía DNU o facultades delegadas al Jefe de Gabinete de Ministros, constituyeron un verdadero presupuesto dentro de otro presupuesto, orientado especialmente a áreas de interés del ejecutivo (pago de deuda, subsidios, obra pública e infraestructura, entre otras), no permitiendo que el Congreso Nacional asigne estos recursos extra.

Por citar sólo un ejemplo, durante el mes de agosto de 2008 el Gobierno determinó, por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia 1472/2008, una “adecuación” presupuestaria de $ 37.000 M (treinta y siete mil millones de pesos), lo que constituye el 25% del Presupuesto aprobado por el Congreso de la Nación para 2008.

El citado DNU, el primero firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y que contiene más de 500 fojas, tardó 15 minutos en ser aprobado por la Comisión Bicameral correspondiente hace tan sólo 10 días."


Para prestar atención, porque de tan simple hasta roza en el insulto. Nos dicen que van a recaudar menos plata de la que saben que va ser, para luego hacer lo que les conviene con el excedente sin tener que rendirle cuentas a nadie. Se abusan de un bache legal y nos toman el pelo con cada presupuesto anual. Después, el joven portero (¿o era mucamo?) del hotel de EEUU recibe 100.000 de propina por lo que probablemente sea su silencio y quién sabe qué otro servicio.


Tipo de cambio y Dólar


"Desde el Socialismo estamos convencidas y convencidos que debemos avanzar hacia un modelo de competitividad sistémica, y no uno basado sólo en el tipo de cambio."


Parece que el Gobierno Nacional pasa demasiado tiempo en el exterior, porque parece no darse por enterado que esta economía basada en la especulación no nos lleva más que debajo de la línea de pobreza, uno a uno. Nosotros ahorramos en dólares mientras otros países, que usan dólares, ahorran oro… Ah y luego esos mismos países vienen, tiran arsénico en nuestros patios traseros, en nuestros ríos y arroyos y se llevan el preciado metal que les da estabilidad y a nosotros sólo nos da contaminación.


Proyección inflacionaria


"Como en años anteriores el Proyecto de Ley de Presupuesto contiene proyecciones inflacionarias sensiblemente menores a la inflación que realmente hubo.

Si para el gobierno la proyección 2009 es de 8%, previsión que seguramente será verificada por las cuestionadas mediciones del INDEC (a través del IPC), el consenso mayoritario al que arriban consultoras, institutos provinciales de estadística y diversos especialistas, la ubican en un 17%."


Algún comentario, compatriotas?


En vista de que esto de delegarle la responsabilidad de gobernarnos a unas pocas personas y confiar ciegamente en ellos, sólo nos hunde cada vez más, ¿no será hora de empezar a pensar en un presupuesto participativo?


Vanina Gómez. JS.

Visita de la Diputada Nacional Silvia Augsburger.

El martes 16 de diciembre la Diputada Nacional Silvia Augsburger visitó la ciudad de San Pedro, reuniendose con referentes locales, con simpatizantes y con la juventud del Partido.



Cra. Vanina Gómez, Cra. Silvia Augsburger, Cro. Leandro Batalla y Cro. Alejandro Ansaloni.

La Cra. Augsburger remarcó la importante tarea de construcción que debe realizarse, más alla de que el 2009 sea un año electoral, para cimentar acuerdos que puedan perdurar y ser presentados a la sociedad Argentina como una Alternativa a las políticas actualmente implementadas.
Asimismo indicó cuan dificil resulta avanzar proyectos en la Cámara Baja contando con una mayoría oficialista y en este sentido -agregó- que por eso es tan importante que la ciudadanía dé la posibilidad a diferentes partidos que ocupen lugares en las cámaras legislativas permitiendo la heterogeneidad y el debate en dichos cuerpos.
También aseguró su presencia en el Encuentro Nacional de Juventud que se realizará en nuestra ciudad entre los días 01 y 03 de mayo de 2009.



Hay una Alternativa - Como en Santa Fe
SOCIALISMO

EL SOCIALISMO BONAERENSE RUMBO A SU NORMALIZACIÓN

"Continuamos con la reorganización del PS bonaerense tal lo dispuesto por el Congreso de Santa Rosa", señaló el interventor Carlos Maniero, ante la presencia de representantes de más de 60 Centros Socialistas de toda la provincia de Buenos Aires. Ante consultas periodísticas, Maniero aclaró además que el Socialismo bonaerense "no tiene candidatos elegidos para las elecciones del 2009".

EL sábado 13 de diciembre de 2008 se realizó un Plenario Provincial en el Centro Socialista de Padilla 645, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que reunió a numerosos Centros Socialistas de la Provincia de Buenos Aires con el Interventor, Cro. Carlos Maniero.
Se redacto un documento de análisis de la situación política de la Provincia y de posicionamiento del Partido Socialista en la misma, en total consonancia con los lineamientos que tiene el Partido Socialista en el orden Nacional.
Participaron como delegados de San Pedro y según lo acordado en la reunión local realizada el jueves 11, los Cros. Alejandro Ansaloni, Vanina Gómez y Alan Ocampo.

Cra. Karina Himm (Secretaria Nacional de Formación), Cro. Carlos Maniero (Interventor de la Pcia. de Buenos Aires), Cro. Carlos Roberto (Secretario General Nacional), Cro. Alejandro Ansaloni (San Pedro), Cro. Alan Ocampo (San Pedro).


DECLARACION POLITICA DEL PARTIDO SOCIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Los socialistas bonaerenses, después de una larga lucha, conseguimos dar los pasos para reconstruir el Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires y para insertarlo en el proceso de construcción de la alternativa transformadora junto a otras fuerzas políticas, mediante la Intervención decidida por el Congreso Nacional realizado en Santa Rosa, provincia de La Pampa, y apoyada no sólo por el Comité Ejecutivo Nacional sino por toda la militancia socialista bonaerense.
Debemos convocar a todas y todos para que este proceso permita sentar las bases de la implementación en la provincia de Buenos Aires, del modelo de construcción política que los socialistas impulsamos en todo el país, y que se expresa claramente en la provincia de Santa Fe, donde se está desarrollando una experiencia de gestión socialista que ya lleva 19 años en la ciudad de Rosario, hoy construyéndose en la Provincia con el compañero Hermes Binner como gobernador desde el 10 de diciembre de 2007.
Los y las socialistas que acompañamos en el año 2007 las decisiones de los Congresos Nacionales y del Comité Ejecutivo Nacional, estamos trabajando en cada uno de nuestros municipios sobre las mismas bases de acción política que en esa oportunidad resolvimos. Esto nos permitió ser parte de un frente político que en nuestra provincia fue la segunda fuerza electoral, alcanzar representación en la Cámara de Diputados de la Nación y de la provincia de Buenos Aires, en Concejos Deliberantes y en algunas experiencias de gestión municipal, y que un socialista volviera a gobernar después de doce años, el Municipio de Zárate.
La actual crisis política y económica que vive nuestro país producto de las políticas que lleva adelante el gobierno nacional y su correlato en la provincia de Buenos Aires, nos exige intensificar nuestra acción de crecimiento del Partido Socialista.
Los 20 años ininterrumpidos de gobierno justicialista en la provincia de Buenos Aires, no sólo no han cambiado la dramática situación que vive el pueblo bonaerense, sino que ésta agrava, como lo muestra el ascenso de los índices de mortalidad infantil, abandono escolar, maternidad infantil y adolescente, inseguridad, falta de servicios básicos, corrupción y desmanejo de fondos públicos, la no alcanzada autonomía municipal... La aplicación de políticas reaccionarias y conservadoras encuentra su mejor ejemplo en la pretendida baja de la edad de imputabilidad de los menores.
Por esto rechazamos la participación de afiliados socialistas en cargos de responsabilidad política en ámbitos nacionales, provinciales y municipales, conducidos por el Frente para la Victoria y el Partido Justicialista.
Así, convocamos a todos y todas los socialistas a sumarse a la reconstrucción del Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires y a articular nuestra propuesta con la que lleva adelante el Frente Coalición Cívica encabezado por Margarita Stolbizer, y otras fuerzas políticas y sociales afines con nuestro pensamiento, en base a acuerdos programáticos que deben incluir mecanismos para resolver los conflictos de la construcción política.
Ante el inicio del diálogo en el orden nacional con distintas fuerzas políticas y sociales, los socialistas bonaerenses hemos fijado con claridad que por tratarse el año 2009 de elecciones legislativas, decidiremos democráticamente los tiemposy formas de llevar adelante los acuerdos porgramáticos, siguiente siempre los lineamientos políticos nacionales del Partido Socialista.
Convocamos a todos y todas los y las bonaerenses a este desafío, para que en el año 2011 una propuesta transformadora sea gobierno en nuestra provincia, para terminar con la hegemonía justicialista y construir la provincia y el futuro que nos merecemos, con justicia social, igualdad y solidaridad.


Hay una Alternativa - Como en Santa Fe
SOCIALISMO

Visita de Silvia Augsburger a San Pedro



El Partido Socialista de la Ciudad de San Pedro invita a la charla que la Diputada Nacional Silvia Augsburger realizará en el Sindicato de Luz y Fuerza, calle Belgrano 1270, el día MARTES 16 de diciembre a las 09:30 hs.

En virtud del crecimiento del Partido Socialista como Alternativa de gobierno, nuestros principales referentes nacionales se abocan a la tarea de contactar y recoger las inquietudes que surgen de los habitantes de todo el País.

La participación es clave para poder transformar la realidad política y social que nos involucra a todos los Argentinos.

¡Te Esperamos!


Partido Socialista de San Pedro