La secretaria del Área Mujer de Partido Socialista a nivel nacional, Arq. Viviana Foresi, adhiere a la conmemoración de Día de la Mujer Indígena. Esta conmemoración, se estableció en condena del cruel asesinato de la heroína Bartolina Sisa, por el cual las organizaciones sociales, en especial de América Latina, rinden homenajes a ella a modo de recordar el aporte de lucha por la libertad de esta gran mujer.
Sissa fue torturada antes de su muerte tal como lo determinaba la condena que fuera leída publicamente el 5 de setiembre de 1782: “A Bartolina Sisa Mujer del Feroz Julián Apaza o Tupaj Catari, en pena ordinaria de Suplicio, que sea sacada del Cuartel a la Plaza mayor atada a la cola de un Caballo, con una soga al cuello y plumas, un aspa afianzada sobre un bastón de palo en la mano y conducida por la voz del pregonero a la Horca hasta que muera, y después se clave su cabeza y manos en Picotas con el rótulo correspondiente, para el escarmiento público en los lugares de Cruzpata, Alto de San Pedro, y Pampajasi donde estaba acampada y presidía sus juntas sediciosas; y después de días se conduzca la cabeza a los pueblos de Ayo-ayo y Sapahagui en la Provincia de Sica-sica, con orden para que se quemen después de un tiempo y se arrojen las cenizas al aire, donde estime convenir”.
Bartolina Sisa y el líder indígena Túpac Katari, lucharon contra el ejército realista y fue ella quien demostró liderazgo al formar y organizar batallones indígenas y grupos de mujeres colaboradoras de la resistencia a los españoles en los diferentes pueblos del Alto Perú. Su valor y sus hazañas están mencionados en las historias escritas del Sitio de La Paz y de Sorata en donde tomó parte activa.