
Marcelo Veneranda
LA NACION
"Si hubiera reelección en Santa Fe, estaría de cabeza ahí." Hermes Binner no bromea. Camino al ascensor, al finalizar la entrevista que el miércoles concedió a La Nacion, el gobernador socialista insiste en que no lo desvela una eventual candidatura presidencial. "No me quita el sueño, yo estoy hecho ya", había destacado antes, tras repetir por enésima vez que, sin un programa de gobierno, cualquier combinación de candidatos carece de sentido.
Enfrascado en la interna provincial que a fines de mayo se definirá entre su delfín, el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti, y el senador nacional Rubén Giustiniani, el mandatario buscó postergar cualquier definición que lo pudiera acercar a una fórmula nacional con Ricardo Alfonsín o Fernando "Pino" Solanas. ¿Estrategia de distracción? Quizá, pero Binner también dejó en claro que los constantes ofrecimientos que la UCR o Proyecto Sur realizan a través de los medios no pasaron de eso.
"Nunca hemos charlado de ese tema. Hubo manifestaciones en los medios, pero nunca una conversación sobre una propuesta nacional. Creemos que antes que postular candidatos tenemos que plantear el cómo: cómo hacemos para que la Argentina cambie."
-¿Cómo se logra ese cambio?
-Con respeto a las instituciones, a los tres poderes, al diálogo entre lo público y lo privado. Todo esto no es responsabilidad ni de una persona, de un partido ni de un gobierno.
-¿Se puede llegar a ese diálogo con el kirchnerismo?
-Nosotros hemos intentado muchas veces, pero es difícil. Porque no hay una voluntad de diálogo: hay una forma de organización que es profundamente presidencialista, con algunos rasgos hegemónicos que son preocupantes.
-Ellos lo piden. ¿Está más cerca de Alfonsín o de Solanas?
-Estamos más cerca de formar una propuesta nacional, que no es excluyente, pero tiene que estar dada sobre un programa.
-Pero Solanas y la UCR se excluyen recíprocamente.
-Es un error de ambas partes, porque ni toda la UCR ni toda la centroizquierda son lo mismo. Hay que buscar, a través de pasar del qué al cómo, la fortaleza para cambiar el país. Tenemos varias experiencias que no podemos dejar de analizar si no queremos repetir errores. No es que no hayamos tenido oportunidades, sino que fueron mal usadas. Creer que son más importantes los nombres que el programa fue lo que pasó con la Alianza.
-¿Vio un programa de la UCR?
-La verdad que no. Estamos repitiendo los mismos errores.
-¿Cómo se llega a ese "cómo"?
-Con programas, estudiando la realidad. Todos están de acuerdo en la importancia de la educación, ¿pero cómo? En Santa Fe, titularizamos a 20.000 maestros, que participan en los cambios pedagógicos a través de las netbooks; se jubilan con el 82% móvil; tienen una buena obra social. Eso fue parte del programa que mostramos en la campaña y hoy podemos contrastarlo con la realidad. Lo mismo logramos en salud, justicia, trabajo, producción: Santa Fe sigue creciendo y aporta cada vez más al presupuesto nacional.
-¿Se ve llevando ese proyecto a la Nación?
-No es mi misión ni mi función. Creo que hay que liderar el estudio de los problemas. Hoy no se estudia y sin estudio no hay posibilidad de conocer ni proponer. Hay un exceso de respuestas de la vieja política.
-¿Quiere ser presidente?
-Yo he pasado por todo en la vida: fui director de hospital, secretario de salud pública, concejal, intendente, diputado nacional, gobernador. ¿Qué más le puedo pedir a la vida?
-¿Ser presidente?
-[Risas] No es algo que me quite el sueño, yo estoy hecho ya. Me siento bastante realizado. Digo, llegar a un lugar para que después no tengamos una respuesta concreta? Sin programa no voy a estar. Vendrán otros.
-¿Preferiría seguir como gobernador?
-Si hubiera reelección en Santa Fe, estaría de cabeza ahí.
TRES CAMINOS1.- BINNER PRESIDENTE
Es la candidatura que Proyecto Sur y sus aliados de centroizquierda quieren ofrecerle a Binner si "Pino" Solanas decide finalmente postularse en la ciudad. Pero le exigen romper con la UCR, fuerza que integra el Frente Cívico que gobierna Santa Fe.
2.- BINNER VICEPRESIDENTE
Es la postulación que anhelan los aliados de Ricardo Alfonsín, pero que también repiten todas las líneas internas del radicalismo y, en gran parte, del GEN de Margarita Stolbizer. Aunque no tiene un alto conocimiento en el país, el santafecino aportaría experiencia de gestión en un distrito de envergadura.
3.- VOLVER AL LLANO
"Ya estoy hecho", dice Binner, para deslizar que el retiro podría ser una alternativa en su futuro. También el estudio de políticas públicas, que cree poder liderar. Dice que volver al Congreso no lo desvela, pero sí la gestión santafecina, de la que dice que el socialismo tiene un plan a 20 años. ¿Intentará volver en 4 años?
4.- LA RESPUESTA EN MAYO
Aunque Binner lo minimice, las internas del 22 de mayo definirán buena parte de su futuro político.