EN EL FRENTE AMPLIO PROGRESISTA


El socialismo se opone al DNU que intenta crear el Fondo del Bicentenario

Los socialistas se oponen a apoyar el Fondo del Bicentenario en el Congreso.

La jefa del bloque en Diputados, Mónica Fein, consideró que “no hay fundamentos para apoyar” el decreto de necesidad y urgencia que permite usar las reservas del Banco Central para pagarle a los bonistas este año.

“No encontramos elementos para apoyar un decreto que afecta reservas al pago de las deuda sin ningún elemento de diálogo, de debate o de explicación del Ejecutivo que nos diga qué cambió desde noviembre hasta el 14 de diciembre”, planteó la diputada santafecina.

Luego de que la Justicia prohibiera el uso de las reservas hasta que no se tratara la cuestión del fondo en el Congreso, el oficialismo negocia con la oposición para que aprueben el DNU que creó el Fondo del Bicentenario.

Para ello busca el apoyo de algunas provincias de déficit fiscal y coquetea con la centro-izquierda poniendo en el debate del Fondo, la reforma de la Carta Orgánica del BCRA, algo que este sector históricamente reclama.Santa Fe, tiene un rojo de $1.600 millones del presupuesto de 2009.

Binner, en contra.

Entre los mandatarios enfrentados a la postura kirchnerista de avalar el Fondo del Bicentenario y que desconfían del propósito de su creación se encuentra el gobernador santafecino, el socialista Hermes Binner, que no piensa otorgarle más concesiones al gobierno nacional.

Acosado por un déficit de unos $ 1600 millones del presupuesto de 2009, un horizonte de mejoras salariales (reclamadas, entre otros, por los docentes, que amenazan con no iniciar el ciclo lectivo si antes no se logra un aumento salarial), obligado a subir impuestos, y con bolsones de pobreza que superan el 40% en las principales ciudades (Santa Fe, Rosario y Reconquista), al gobierno no le quedó otra instancia que “recomendarle” a su par nacional que destinara los fondos a las provincias “por la vía que corresponde”, es decir, por la coparticipación federal, “y no mediante un bypass “.

“Nosotros pensamos que no hay que utilizar las reservas para pagar deuda, pero tenemos una mirada diferente en cuanto a la autonomía del Banco Central: creemos que hay un partido que ganó las elecciones, un partido que tiene el derecho de gobernar”, sostuvo Binner, que no es el único mandatario de provincia que cuestiona la política nacional en materia de reparto de fondos hacia el interior.

Pero, en realidad, el gobierno de Santa Fe ya actuó por este tema. Fue cuando a fines del año pasado recurrió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar los fondos adeudados, unos 4000 millones de pesos.


Hay una Alternativa - Como en Santa Fe

SOCIALISMO


La rebelión en la Granja


Por Rubén Giustiniani *


George Orwell escribió: “La rebelión en la granja“ en la década del cuarenta del siglo pasado constituyéndose desde ese momento en un clásico de la literatura mundial.

De esta obra magistral y de una tremenda profundidad se han realizado muchas interpretaciones, algunas podrían encajar perfectamente en la realidad argentina y de su política criolla en el 2010.

El deterioro de la hegemonía kirchnerista tuvo su principio del fin el 28 de junio pasado y, se dio de la peor manera que puede darse en democracia para el poder que es a través de la libre expresión de la voluntad popular. El final de dicha hegemonía -sino modifica su política el gobierno- será en octubre del 2011 nuevamente con la voluntad del pueblo en las urnas.

Paralela y consecuentemente, la rebelión en la granja comenzó con los mismos integrantes del propio partido del gobierno: legisladores, intendentes y gobernadores y se seguirá profundizando a medida que disminuya el poder coactivo de la billetera presidencial.

Todo el episodio del Banco Central, generado por el gobierno, tiene un único objetivo: capturar 6.800 millones de dólares de las reservas por la sencilla razón de la desaparición del superávit fiscal que fue la columna vertebral del poder de estos años.

El objetivo principal es la necesidad fiscal, como ocurrió con la 125, después se le pone fundamento ideológico. En este caso descubren después de seis años que el presidente del Banco Central -que ellos mismos pusieron- es neoliberal, que la carta orgánica -que ellos mismos dictaron -, también es neoliberal y que el Banco Central no debe ser independiente cuando en realidad nunca lo fue durante este gobierno.

A la vez se encuentra el enemigo conspirador, ayer fue la oligarquía sojera y vacuna, hoy lo es el partido judicial y siempre la sombra del enemigo permanente ante cada dificultad del gobierno que, al igual que el Snowball de la novela de Orwell es el vicepresidente Julio Cobos.

El problema para los argentinos es que mas allá de todos estos juegos de poder entre los unos y los otros pareciera al decir de Orwell “como si la granja se hubiera enriquecido sin enriquecer a los animales mismos; exceptuando naturalmente, los cerdos y los perros“.

Al contrastar la riqueza producida por seis años de crecimiento económico con el 90 % de los jubilados ganando 800 pesos por mes, el 80 % de los trabajadores por debajo de la línea de pobreza y la desigualdad que vuelve a adquirir niveles obscenos: 27 veces de distancia entre el 10 % que más tiene respecto del 10 % que menos tiene, se comprueba que la tan declamada distribución de la riqueza sigue pendiente y muy lejos de los actuales juegos de poder.


* Senador Nacional, Presidente del Partido Socialista.


Hay una Alternativa - Como en Santa Fe

SOCIALISMO

Solidaridad con el Pueblo QOM.

El Partido Socialista de San Pedro expresa su solidaridad con el Pueblo QOM de la Colonia La Primavera (Provincia de Formosa) y repudia energicamente los hechos de violencia que allí se han producido contra la propiedad y contra la vida de los habitantes del lugar.
Apoyando en la figura de la Cacique Clara Romero, la lucha por la defensa de los derechos de los Pueblos Originarios publicamos a continuación, el comunicado de prensa del Lma Iacaia Qom.


Prof. Alan Ocampo
Secretario General
Partido Socialista de San Pedro




FRENTE AL GENOCIDIO DEL PUEBLO QOM EN FORMOSA

SOLIDARIDAD Y ACCION INMEDIATA

En mi carácter de cacique y representante del pueblo Qom, y atenta a las diversas situaciones de violencia que constantemente sufren los miembros de la Colonia La Primavera en la provincia de Formosa, Argentina, demando la inmediata intervención de las autoridades nacionales y provinciales en la solución de sus conflictos, en especial a los recientes intentos de desalojo de sus territorios ancestrales y las consiguientes amenazas por parte de la policía de Laguna Blanca, y de empleados de terratenientes de zonas aledañas.

Porque les están negando el derecho a una vida digna, en comunidad, en sus territorios ancestrales. Porque el Partido Justicialista de Formosa y su sistema de punteros políticos no permite el sustento de nadie que no esté bajo su esquema de favores electorales a través de la extorsión,

Porque estamos hartos de contar los muertos que aparecen al costado de la ruta nacional nº 86; la policía los retira bajo la carátula de muerte accidental o accidente vial y no permite la realización de pericias necesarias (relevamiento de pruebas y autopsia) para documentar las denuncias pertinentes.

Por las constantes amenazas en su propio territorio, por parte de matones fuertemente armados, a pie, en motos o camionetas sin identificación.

Porque también estamos hartos de contar los muertos por enfermedades curables, porque no reciben atención medica, y porque cuando comparecen al hospital de Laguna Blanca, son ignorados, cuando no discriminados, o bien reciben una caja de Ibuprofeno 400 mg (medicamento insignia del Plan Nacional Remediar, Min. De Salud) como paliativo/placebo de cualquiera de sus dolencias y/o consultas. Porque cada mujer en la comunidad pierde el primer embarazo, y lucha por no perder el resto de sus hijos por hambre o enfermedad.

Porque el ICA (instituto de Comunidades Aborígenes) formoseño, órgano servil al gobierno de Formosa, actúa como traba legal bajo es estúpido rótulo de “agente normalizador”, impidiendo la elección democrática y legítima de las autoridades de la comunidad y negándoles la regularización de su personería jurídica año tras año.

Porque la Universidad de Formosa construye dentro de su territorio, protegida por cientos de policías armados y brigadas antimotines, porque instalan sus puestos de vigilancia estilo campamento como en la campaña al desierto, dentro de la comunidad.

Porque el Parque Nacional Pilcomayo les niega el derecho a pescar en su propia laguna, y les cobra multa. Porque la comunidad sigue sin acceso al agua potable, y tienen que sacar agua de un estero contaminado.

Porque sus habitantes no tienen acceso a una alimentación adecuada, a la educación, al trabajo, y a los medios e insumos para trabajar su tierra, porque los discriminan por ser indios.

Porque el Centro Integral Comunitario (CIC) está construido hace cinco años y aun no fue inaugurado, porque se discute el nombramiento de las autoridades que no quieren que sean indígenas.

Porque la policía y gendarmería nacional han amenazado a periodistas, y han imposibilitado o entorpecido la labor de organizaciones de DD.HH., O.N.G.´s y comisiones nacionales del INAI, INADI, etc. que han comparecido a la zona en conflicto.

Porque hacen caso omiso de las leyes provinciales nº 426 “de protección al aborigen”, la ley nacional nº 26160 de relevamiento territorial, que con su prorroga de diciembre de 2009 continúa estableciendo que no está permitido ninguna clase de desalojo hasta que no se haya efectuado dicho relevamiento, del convenio internacional nº 169 de la OIT, y el art. 75 inc. II de la Constitución Nacional, que establece los derechos ancestrales de los pueblos preexistentes a la Nación argentina.

A las autoridades nacionales y provinciales: ustedes son responsables directos de las más de cincuenta muertes en la Colonia La Primavera, ya sea por inanición, enfermedades curables, indiferencia, inoperancia administrativa, incumplimiento u omisión de las leyes provinciales, nacionales e internacionales, falta de atención médica, y asesinato encubierto (envenenamiento de las aguas estancadas y de aljibe y accidentes viales).

Exigimos soluciones concretas e inmediatas.

Clara Romero

Presidente

junto a los miembros de la Comisión Directiva

Lma Iacaia Qom

Asociación Civil Sin Fines De Lucro

(Exp. 21209-135741/9/1 Matrícula: 34067)

Entidad de Bien Público, Decreto Nº 0472

Manuel Iglesias 1515, Tel: (03329) 426-832

San Pedro, Bs. As.


HERMES BINNER HABLO DEL POSIBLE ARMADO DE UN FRENTE PROGRESISTA

Por Werner Pertot

Desde Jesús María, Córdoba

De fondo, se escucha el rugir de los bombos y el canto de unos mil jóvenes socialistas: “Binner presidente”. Como un duque inglés en medio de una batahola tropical, Hermes Binner se sienta en el fondo de la carpa gigante –donde luego dará un discurso que durará hasta entrada la noche– y dialoga con Página/12 sobre la alternativa de un frente de centroizquierda. “No es una receta de cocina”, advierte el gobernador de Santa Fe, al tiempo que sostiene que Pino Solanas y Luis Juez son “personas importantes”.

–El jueves estuvo Pino Solanas en el campamento, el viernes lo acompañó Luis Juez. ¿Se viene un frente de centroizquierda?

–Hace veinte años que venimos trabajando en esta idea frentista. Nosotros tenemos un armado en Santa Fe, que es el Frente Progresista Cívico y Social, en el cual está la UCR, están el GEN, el ARI, la Democracia Progresista y hay movimientos sociales.

–A esos sectores, ¿se puede incorporar Proyecto Sur o el EDE, de Martín Sabbatella?

–Obviamente. Hay un miembro del espacio de Martín Sabbatella que participa en el Frente Progresista.

–¿Y ese frente de Santa Fe se puede replicar a nivel nacional?

–Bueno, no es una receta de cocina. Hay que ver la realidad de cada provincia. Pero nosotros tenemos que construir una Nación de forma diferente: no de Buenos Aires hacia el interior, sino del interior hacia Buenos Aires, porque las provincias son preexistentes a la Nación. Entonces, rescatar al federalismo es una forma de rescatar líneas de democracia que permitan satisfacer las necesidades básicas de la gente. Hoy la democracia representativa es imprescindible, pero no alcanza. Necesitamos realmente sumarle la democracia participativa.

–¿Qué tienen en común con usted Solanas y Juez?

–Son dos personas que tienen realmente una gravitación muy importante a partir de las últimas elecciones y de lo que ha hecho cada uno en su vida. Creo realmente que son personas muy importantes.

–¿Con Julio Cobos, que lo quiere de vice, tiene coincidencias?

–Bueno, Cobos está en una situación compleja, si se quiere, porque él participó activamente de una fórmula y hoy, dentro del Gobierno, es oposición. Yo no recuerdo en la historia de nuestro país un hecho similar. Tal vez cuando se muere Quintana... Quizás allí podemos buscar en la historia argentina un hecho de esa naturaleza.

–¿Usted ve al socialismo apoyando a Cobos como candidato a presidente?

–No, nosotros queremos que este año del bicentenario dejemos descansar a la gente. La gente ya votó, la gente eligió y quiere que gobernemos, ¿no? Si ya este año, lo único que nos preocupa es “éste sí, con éste no, con el otro tampoco”... Digo, tratemos de buscar consensos y aprovechar los lugares en los que nos eligió la gente, ya sea en el Ejecutivo o en el Legislativo para desarrollar de allí una política de integración de los poderes como base de la República.

–Sin embargo, otros dirigentes no parecen hacerle mucho caso: Eduardo Duhalde se lanzó, Francisco de Narváez dice que lo está pensando...

–A todos los habilita la Constitución para pensarlo, otra cosa es que yo lo comparta. Creo que tenemos que trabajar por una cultura de inclusión y de suma, que permita que todos aquellos que están enojados con la política y los políticos, pero que tienen mucho para dar desde la cultura, desde la ciencia, se puedan acercar como referentes sociales para construir un país mejor. Esa gente no puede estar al margen de un proyecto de cambio del país.

–Usted dice que se dejen las candidaturas para más adelante, pero acá los chicos de la juventud del PS le cantan “Binner presidente”.

–Bueno, de algún club, puede ser también.

–Mmmm, no. Me parece que dicen presidente de la Nación.

–Estamos trabajando en la provincia de Santa Fe. Estamos a mitad del mandato y tenemos una serie de proyectos para concretar este año y el que viene que creemos que son fundamentales. Sobre todo, lo que hace a las obras públicas con fin social: escuelas, hospitales, centros de salud en general, rutas que nos comuniquen el interior. En Santa Fe llevamos adelante un programa y logramos ganar las elecciones. Y pusimos en marcha un plan estratégico en el cual participan más de diez mil santafesinas y santafesinos. Y hemos regionalizado la provincia, porque no queremos ser los nuevos administradores del viejo Estado, sino de un Estado más democrático, más participativo, con más derechos para la gente. Tenemos muchas obras por delante y queremos no distraernos en lo que nos hemos comprometido. No podemos estar con el cuerpo en una parte y el alma, en otra. Queremos hacer las cosas con mucha pasión como lo estamos haciendo en Santa Fe.

–¿Cómo evalúa el desplazamiento de Martín Redrado del Banco Central?

–Es parte de lo que venimos reclamando permanentemente: los dos principales problemas que tiene la Argentina son el de la pobreza y el de la institucionalidad. El de la pobreza porque no hay país en el mundo que con un 30 o 40 por ciento de pobres se pueda desarrollar.

–Para usted, ¿el gobierno nacional no está enfrentando estos dos problemas?

–Creo que no. Y creo que se equivoca si insiste con los Decretos de Necesidad y Urgencia. En el espíritu de la Constitución de 1994 se permitía limitar el presidencialismo. Y limitar los motivos de excepción para un DNU. Todo esto no está corroborado en la práctica. Debemos buscar un sustento mayor para hacer un país más creíble, desde el punto de vista de la producción y del trabajo, que permita mayor inversión en sectores productivos para tener mayor mano de obra y mayor riqueza como país.

–¿Martín Redrado hizo lo correcto al negarse a transferir los fondos de las reservas para el Fondo del Bicentenario?

–Estamos dentro de lo mismo, ¿verdad? Es parte de esta baja institucionalidad que vivimos. Probablemente, a Redrado le asiste un derecho, que es el logrado por la Carta Orgánica del Banco Central.

–¿Qué piensa del aval que le dio la gobernadora de Tierra del Fuego Fabiana Ríos al matrimonio gay? ¿Usted haría lo mismo si tuviera un fallo favorable?

–La verdad que no. Porque creo que lo impide el Código Civil.