EN EL FRENTE AMPLIO PROGRESISTA


El Partido Socialista junto al Frente Amplio.

EL PARTIDO SOCIALISTA ESTUVO PRESENTE

EN LA BRILLANTE ELECCION DEL FRENTE AMPLIO

DEL URUGUAY EL PASADO 25 DE OCTUBRE


El Secretario Nacional del PS Carlos Roberto junto a Pepe Mujica


La delegación del Partido Socialista estuvo integrada por el Secretario General Carlos Roberto, los Diputados Nacionales Mónica Fein y Miguel Barrios y la cra Secretaria de la Mujer Clori Yelicic.. A invitación del Presidente del Frente Amplio estuvo presente el cro Gobernador de la Provincia de Santa Fe Dr.Hermes Binner y el Senador Provincial de esa Provincia Juan Carlos Zabalza

Durante la vista los representantes del Partido Socialista compartieron con el resto de las Delegaciones extranjeras las horas previas a la realización del comicio, participando de una recepción por parte del Presidente del Frente Amplio y el Secretario del Partido Socialista del Uruguay, recorrieron los lugares de votación en el Barrio La Teja de la ciudad de Montevideo y estaban presentes en el Hotel NH Columbia donde se esperaron los resultados de las elecciones presidenciales y donde los candidatos informaron de los resultados

En dicho comicio el Partido Socialista del Uruguay en el lema Frente Amplio obtuvieron 2 Senadores y 9 Diputados, dentro del Frente Amplio que contara con un total de 16 Senadores y 50 Diputados, lo que implica que contara con mayoría legislativa en ambas Cámaras. La formula del Frente Amplio obtuvo el 48,16% de los votos emitidos ( que incluyen 50000 votos entre en blanco y nulos, y ademas aprox 32000 votos observados, pendientes de ser escrutados) faltandole alrededor de 50000 votos para ganar en primera vuelta

Ratificaron el respaldo del Partido Socialista a la gestión de Gobierno del Dr. Tabare Vázquez y se comprometieron a estar presentes en la segunda vuelta a desarrollarse el próximo 29 de Noviembre, donde se consagrara a Pepe Mújica como próximo Presidente del Uruguay y a Danilo Astori como Vicepresidente

Asumió la Junta Provincial del PS.

El fin de semana asumió la nueva Junta Provincial del Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires .
En un emotivo acto celebrado en la sede del Comité Ejecutivo Nacional el Compañero Interventor Carlos Maniero finalizó con su función de normalización dejando en manos de la flamante Junta la conducción del Partido Socialista en la Provincia de Buenos Aires.
El Diputado Provincial Carlos Nivio fue designado Secretario General y expresó que "no existe un proyecto para la Provincia, y el Partido Socialista está listo para que la ciudadanía pueda apoyar el proyecto que los Socialistas tenemos".

El Secretario General de la Provincia Carlos Nivio y el Profesor Alan Ocampo en la asunción

El Profesor Alan Ocampo, quien es uno de los quince miembros que componen la Junta, manifestó: "estoy muy orgulloso por este reconocimiento, que no es personal, sino una gratificación al esfuerzo de los militantes del Socialismo de San Pedro que en los ultimos tres años han dado un desarrollo que el Partido Socialista merecía por su historia y sus proyectos. Los Socialistas de todo el país debemos estar a la altura de las circunstancias y entender que tenemos un Presidenciable que es el gobernador Hermes Binner y esto nos obliga a redoblar esfuerzos".

Carlos Nivio, Oscar Parisse, Alan Ocampo y Adriana Kreiman.


Hay una Alternativa - Como en Santa Fe

SOCIALISMO

Elecciones Internas del Partido Socialista.

Se convoca a los afiliados del Partido Socialista a participar del acto eleccionario que se realizará el próximo domingo 20 de septiembre de 2009 en el marco de la normalización del Partido Socialista en la Provincia de Buenos Aires.
Se votarán Autoridades Provinciales, Seccionales y Locales.
El horario de votación será de 8:00 a 18:00 hs en el Centro Socialista "Guillermo Estevez Boero" en 25 de Mayo 555.


Centro Socialista "Guillermo Estevez Boero"
San Pedro

Hay una Alternativa
SOCIALISMO

Binner: "Es superador a la ley vigente" ".


Apelando a las intervenciones realizadas veinte años atrás en el Congreso por Guillermo Estévez Boero, el gobernador Hermes Binner defendió ayer el voto positivo del bloque socialista en Diputados en torno a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. "Nosotros somos absolutamente respetuosos de nuestra historia, de nuestra trayectoria, como lo fuimos con el debate sobre (la estatización) de las AFJP. Si revisan la participación de Estévez Boero en la Legislatura nacional, en el año 89 planteaba exactamente lo mismo. No cambiamos nuestras formas de ver la realidad circunstancialmente por los cambios de gobierno", sostuvo el jefe de la Casa Gris para después aclarar que la divergencia generada con el radicalismo "significa que sobre este tema en particular tenemos miradas diferentes, pero en nada daña el Frente Progresista". En la misma sintonía se pronunció el intendente Lifschitz quien aludió a la postura histórica del PS aunque dijo ser partidario de un mayor y más profundo debate en torno al proyecto aprobado.

Antes de ingresar al recuperado cine El Cairo, ahora bajo gestión pública y con oferta cinematográfica alternativa, el gobernador se refirió al aval que finalmente dieron nueve de los diez diputados nacionales del socialismo a la Ley de Comunicación Audiovisual. Fue allí que Binner recordó las intervenciones del fundador del PS, Estévez Boero "en el año 89, hace veinte años, que planteaba lo mismo" que el miércoles argumentó el bloque presidido por Silvia Augsburger.

Según el gobernador, el proyecto aprobado en la Cámara baja "es superador a la ley vigente, es un avance. También hay muchos puntos oscuros y por eso los votamos en contra, y hay otros puntos que habrá que debatirlos" en el Senado. Sobre el posicionamiento que adoptará allí el senador santafesino Rubén Giustiniani descontó su aval ya que se trata "de una situación ya debatida al interior del partido".

Cuando Rosario/12 lo consultó sobre el voto negativo de la UCR y las críticas de algunos radicales al socialismo por su supuesta funcionalidad al kirchnerismo, Binner respondió: "Sobre este tema en particular tenemos miradas diferentes, pero en nada daña el Frente Progresista en Santa Fe para lograr una mejor provincia, una mejor realidad cultural, educativa y en salud. Nosotros tenemos una visión muy crítica con el gobierno nacional fundamentalmente por el conflicto agropecuario, ya que el error del gobierno lo terminamos pagando los santafesinos. Pero somos respetuosos de lo que planteamos siempre".

En la misma línea se pronunció Lifschitz. "Tenemos una posición histórica en este tema. Hace más de veinte años que planteamos la necesidad de modificar esta ley de la dictadura", planteó el jefe comunal para después reconocer que "en principio no coincidimos con el proyecto del Gobierno, algunos puntos eran muy objetables, en particular el tema de las telefónicas, e hicimos observaciones pensando que no se los iba a modificar. Pero los modificaron casi en su totalidad".

El intendente remarcó que los diputados del PS "votaron a conciencia", y destacó que "de haber sido diputado, hubiera intentado prolongar el debate más semanas y escuchar otras voces". Al respecto, en declaraciones a LT8 cuestionó la lógica de construcción política del kirchnerismo "lo que nos llevó a votar el mal menor".


Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/10-20262-2009-09-18.html