EN EL FRENTE AMPLIO PROGRESISTA


1º de Mayo - DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR

La Lucha obrera en Chicago

En 1884, durante el IV Congreso de la American Federation of Labor, celebrado en Chicago se propuso como objetivo conseguir la reducción de la jornada laboral a 8 horas. Dos años después, en 1886, el Presidente de los Estados Unidos, Johnson, promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Ante el incumplimiento de esta norma por parte de las empresas, las organizaciones laborales y sindicales a lo largo de todo Estados Unidos movilizaron y coordinaron una impresionante serie de huelgas simultáneas (más de 5000) a realizarse desde el 1º de Mayo de aquel año, fecha límite que las organizaciones habían dado a las patronales para su aplicación.

El 3 de Mayo, en Chicago, un grupo de trabajadores en huelga se enfrentaron a sus reemplazos no sindicalizados cuando éstos intentaron ingresar a la fábrica. Dos trabajadores fueron asesinados por la policía cuando ésta intervino en el enfrentamiento. Al día siguiente se organizó una marcha para protestar por la muerte de estos trabajadores. La cita fue en Haymarket (de allí el nombre de La tragedia de Haymarket) a ocho cuadras del edificio de gobierno de la ciudad de Chicago (City Hall). Cuando la marcha estaba terminando, unos 180 policías fueron a su encuentro y, mientras les advertían que debían dispersarse, una mano anónima lanzó una bomba contra los policías, causando la muerte instantánea de uno de ellos y de otros seis unos pocos días después por las heridas sufridas.

Apoyado por la opinión pública, el gobierno ordenó la detención de varios dirigentes obreros y políticos. En el juicio que se realizó a continuación, ocho anarquistas fueron declarados culpables de asesinato. Cuatro de ellos fueron ejecutados (ahorcados) el 11 de noviembre de 1887.

En Julio de 1889 el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional instituye el 1º de mayo como el "Día Internacional del Trabajador", una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje, para perpetuar la memoria de los "Mártires de Chicago".


La Lucha obrera en Argentina

En Argentina, el 1º de Mayo de 1904, dos columnas (una Socialista y otra Anarquista) compuestas de setenta mil obreros marcharon por las calles de Buenos Aires recordando a los mártires de Chicago. Buenos Aires en ese momento contaba sólo 900.000 habitantes, el 1º de Mayo no era asueto y el presidente Roca había prohibido el acto obrero y amenazado con represión. La amenaza fue cumplida y la demostración pacífica culminó con la muerte del primer mártir obrero argentino del Día de los Trabajadores, el marinero Juan Ocampo, de apenas 18 años. Luego, la marcha fúnebre en honor de los caídos en esa masacre fue también acribillada por las fuerzas de Roca, al mando del Coronel Falcón (ver http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/republica_liberal/asesinato_de_ramon_falcon.php).

Relato de la ejecución

"...salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas plateadas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos... abajo la concurrencia sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro... plegaria es el rostro de Spies, firmeza el de Fischer, orgullo el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita que la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora... los encapuchan, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos cuelgan y se balancean en una danza espantable..."

José Marti (Corresponsal en Chicago de "La Nación" de Buenos Aires)


Fuentes: El Historiador de Los mitos de la historia argentina 2, Buenos Aires, Planeta, 2005.

http://www.docente.mendoza.edu.ar/actos/mayo/trabajador/index.htm


Trabajo de recopilación y edición: Vanina Gómez (JS-San Pedro).


Hay una Alternativa

SOCIALISMO


"Para mejorar la democracia"

Con una exhortación a que "también salga la ley en la Legislatura", el gobernador Hermes Binner anunció ayer el decreto de acceso a la información pública. "Estamos muy contentos de sancionarlo porque mejora la democracia. Estamos convencidos de que se puede ser transparentes", agregó el mandatario. El ministro de Justicia, Héctor Superti, precisó que la norma tiene alcance limitado al Poder Ejecutivo y las empresas del Estado. "El decreto que estamos presentando supone una mejora sustancial de la calidad institucional", indicó, y subrayó que el trámite será "gratuito y sencillo, ante la Dirección Anticorrupción".


Uno de los puntos que subrayó el funcionario es que la sola categoría de ciudadano habilita a iniciar el trámite, para el que no se deberá invocar interés legítimo, "como promovió el PJ en el Senado" durante del debate en torno a una ley que nunca pudo sancionarse. "El responsable del área indagada sólo podrá negarse si afecta el interés público o la privacidad de terceros", afirmó.

El decreto 692, firmado por todo el gabinete provincial, establece que la autoridad de aplicación y recepción de solicitudes de acceso a la información será la Dirección Provincial de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público. La nueva regulación prevé que cualquier persona física o jurídica, pública o privada, puede acceder a la información pública producida o en poder del Poder Ejecutivo provincial, y toma como principio el de la publicidad de la información. El acceso a la información pública es considerado como una instancia de participación ciudadana, estableciendo la obligación del Ejecutivo de proveer información completa, adecuada, oportuna y veraz. El decreto indica que el acceso a la información es gratuito, con excepción de los costos de reproducción.

Por otra parte, los sujetos obligados a brindar información deben ordenarla y sistematizarla a los fines de permitir un fácil y rápido acceso. Y deben evacuar el pedido de acceso a la información en un plazo no mayor de 20 días.

El decreto incluye un capítulo referido a la "transparencia activa", lo que implica establecer un estándar mínimo obligatorio de información que debe estar publicada en la página web de la provincia y por lo tanto de acceso libre e inmediato. Y también se refiere a la "máxima información", que establece la obligación de publicar la mayor cantidad de datos de acceso inmediato.

Binner no se privó de mandar una señal a la Legislatura. "Si en algún momento podemos avanzar en constituir y trasformar este decreto en una ley, también sería una señal muy importante para consolidar la democracia que tanto nos costó recuperar", indicó el gobernador.

Por su parte, Superti destacó que "el gobierno quiere que la transparencia y la publicidad de los actos de gobierno sean un signo de esta gestión", dijo el ministro.

Hay una Alternativa

SOCIALISMO

Se presentó el Camión-Cine Socialista.

Este domingo el Camion Cine del Partido Socialista visito el barrio Obrero. A partir de las 18:00 hs. se realizó una proyección para un gran número de niños que respondieron a la invitación.

Esta primer experiencia marca el comienzo de un proyecto que apunta a recuperar no solo el valor cultural del cine como expresión artística sino tambien el valor social del espacio de encuentro y de comunión familiar y barrial.


Los espectadores disfrutando de la proyección.

El volver a apropiarnos del espacio público, a partir de propuestas culturales y artisticas en los barrios, es una forma de reconstruir el tejido social.
Es una de las maneras de incluir y de permitir que los niños y sus familia tomen nuevas perspectivas y redimensionen el espacio común y su potencialidad.

Los niños, el camión-cine y referentes Socialistas.

Hay una Alternativa
SOCIALISMO

Camión-cine en los barrios.

El Partido Socialista de San Pedro revive un viejo accionar que se remonta a principios del Siglo XX, en el cual se recorría los barrios proyectando películas para todas las personas que no tenían la posibilidad de acceder a los cines del Centro de la ciudad de Buenos Aires.
Hoy, en tiempos en que el cine está alicaído y en retroceso, el Partido Socialista de San Pedro recorrerá la ciudad llevando al seno de los barrios el arte en el que confluyen tantas formas de expresión.

Este domingo 26 de abril a las 18:00 hs, el Camión-Cine del Partido Socialista se instalará en las calles Miguel Porta y Aulí.


Se invita a la familia a la proyección de la película "El tesoro perdido". Este evento es de carácter totalmente libre y gratuito.

Hay una Alternativa

SOCIALISMO