Contacto
Partido Socialista de San Pedro
Centro Socialista "Guillermo Estevez Boero"
_______________________________________________________________
Además de dejarnos tu comentario te podés comunicar a:
25 de Mayo 555.
San Pedro
E-Mail:
PartidoSocialistaSP@gmail.com
y para la juventud...
JSAliciaMoreauSP@gmail.com
San Pedro, provincia de Buenos Aires
Rep. Argentina
__________________________________________
4to Congreso Provincial del Partido Socialista

El día 10 de abril, en la ciudad de Bahía Blanca sesionaron los Congresos Ordinario y Extraordinario del Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires, constituyendo las primeras instancias de estos estamentos luego de normalizada dicha provincia.
El Congreso fue puesto en funciones por la Junta Provincial encabezada por su Secretario General, diputado Carlos Nivio y su Secretario Adjunto Ricardo Cuccovillo. La presidencia de dicho estamento quedó a cargo de Diego Aldacour Secretario General de Junta Municipal de Bahía Blanca, acompañado por integrantes de distintas secciones electorales. Se contó también con la presencia del Secretario General del PS Nacional Carlos Roberto.
Con una importante participación y debate se aprobaron por unanimidad en el Congreso Ordinario los informes de actuación de la Junta y de los Legisladores.
El Congreso Extraordinario abordó los temas de Reforma de Carta Orgánica, Programa Provincial y Documento Político.
La Reforma de Carta Orgánica adecuó la normativa a la Ley electoral vigente y también aspectos de organización de acuerdo a la actual realidad partidaria.

Delegados de San Pedro: Alejandro Negrete, Alejandro Ansaloni y Marcelo Paez.
El Programa aprobado consistió en un Plan de Desarrollo Sostenible para la provincia, entendiendo este abordaje como el desafío de la época y planteando el desarrollo humano como infinitamente más amplio que el crecimiento económico. Bajo cuatro grandes ítems: lo político-institucional; las políticas sociales inclusivas; políticas ecológico-estructurales y políticas económico-productivas, se desgajaron los distintos temas encarados desde los criterios de calidad institucional y abordaje de la pobreza.
El tercer punto del Congreso fue la generación y aprobación de un documento político que analiza la realidad provincial, poniendo de manifiesto la falta de rumbo y de estrategias que generen seguridad y certezas para la calidad de vida de todas y todos los bonaerenses, agregando a ello un compromiso financiero y una dependencia obediente y obsecuente del poder central, que impide visualizar un futuro promisorio.
Ante esta realidad el Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires se asume como alternativa de cambio, para lo cual se compromete a impulsar un diálogo amplio con otras fuerzas políticas a los efectos de discutir el Plan aprobado por el Congreso, en el entendimiento de que éste es el camino de una transformación cierta. Discutir concretamente las formas de abordaje y las soluciones de los problemas de los ciudadanos de la Provincia hace la diferencia entre un armado electoral y una construcción sólida que signifique una alternativa real, con certezas, a la falta de un norte y a la inacción que presenta la realidad actual.

Autoridades Provinciales: Karina Himm (Sec. de Organización) y Alan Ocampo (Sec. Cultura y Educación).
El Congreso contó, en su cierre, con las presencias del diputado provincial Jaime Linares, presidente del bloque GEN-PS, de Juan Pedro Tunessi, diputado nacional por la UCR, y de la diputada nacional por el GEN Virginia Linares, avalando con sus presencias el criterio de construcción de espacios comunes para el diálogo.
El Partido Socialista consideró fundamental el hecho de poder plasmar con las resoluciones de sus congresales el trabajo realizado durante el último tiempo en la Provincia, que lo muestra como un Partido con crecimiento sólido, constante, preocupado por poner delante de la discusión de candidaturas, la realidad del pueblo y el tratamiento de sus problemas para generar de una vez por todas una situación sostenible en el tiempo de más igualdad, más solidaridad y más justicia.
III Congreso Nacional Partido Socialista
Abierto a las otras fuerzas
Se hizo en el marco de un congreso nacional y avaló este planteo con un gesto: invitando a participar del encuentro a Ernesto Sanz, Adrián Pérez, Margarita Stolbizer y Pino Solanas. Los socialistas aclararon que no se identifican con el conglomerado anti-K.

Foto de rigor con sus invitados al congreso partidario.
Imagen: Alejandro Leiva.
Con críticas al gobierno y advertencias sobre el avance de la derecha, El Partido Socialista realizó su tercer congreso nacional, en el que se propuso como un “punto de encuentro para armar con otras fuerzas de la centroizquierda” un “frente progresista” que pelee en las elecciones presidenciales del 2011. El congreso se realizó en el estadio cerrado de Argentinos Juniors, donde se reunieron unos dos mil militantes. Estuvo la cúpula completa del PS y, como invitados, figuras de la buscada alianza: el titular del radicalismo, Ernesto Sanz (UCR), Margarita Stolbizer (GEN), Adrián Pérez (Coalición Cívica) y Fernando “Pino” Solanas (Proyecto Sur). El planteo común de los discursos fue que un trabajo consensuado en el Parlamento, donde algunos de estos sectores ya vienen votando juntos, funcionará como motor para una construcción política de mayor alcance.
A Pino Solanas hubo que esperarlo cerca de una hora pero, tras varios llamados telefónicos de auxilio porque se había perdido en las enrevesadas calles que llevan al club, finalmente entró al lugar para subirse al escenario con los demás. El radical Sanz fue el único de los invitados que pasó al mediodía y no participó del cierre.
El congreso sesionó desde la mañana. En la primera parte del día, los delegados y militantes discutieron sobre el momento político y redactaron un documento. A las cinco comenzaron los discursos. Como era de esperar, lo sucedido esta semana en el Parlamento tamizó las intervenciones.
“Se está discutiendo si podemos pagar deuda externa con reservas del Banco Central”, planteó el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner. “El Banco Central tiene la posibilidad de hacerlo, pero tiene que ser aprobado en el lugar donde corresponde, el Congreso Nacional.” El dirigente calificó el momento como “una realidad compleja, que necesita de respuestas complejas”; se quejó de la falta de apoyo de los legisladores kirchneristas a su gestión en Santa Fe (“nos frenan la posibilidad de tener fondos”) y dio explicaciones sobre su propio conflicto con los docentes de la provincia, que cumplieron ya nueve días de paro.
Prof. Alejandro Ansaloni con Senador Rubén Giustiniani
Rubén Giustiniani cargó contra la Casa Rosada. “El gran problema que nos deja este gobierno es que al intentar pararse en la vereda de la izquierda, la vereda del progresismo, pero sin serlo, hace que la idea del progresismo pierda adhesión. Es el Gobierno el que le pavimenta el camino a la derecha.” El presidente del PS rechazó la idea de quedar en la misma bolsa de la oposición PJ-PRO. “No nos sentimos involucrados en ningún frente antikirchnerista”, definió. Anticipó que la semana próxima, en el Parlamento, los legisladores socialistas votarán con el resto de la oposición “la coparticipación del impuesto al cheque” y luego “la reforma del Indec”, pero llamó a tener “paciencia y serenidad para que no nos arrastre el Frente del No que tratan de construir”. Y en esa línea, sostuvo que “el oficialismo perdió la mayoría automática pero las elecciones de junio no le dieron la mayoría automática a la oposición”.
Los invitados extrapartidarios hicieron hincapié en la idea del frente. “Estoy convencido de que vamos hacia un reemplazo de este gobierno, que es un gobierno autoritario, mentiroso, con patente de progresista pero en realidad conservador”, dijo Pérez. “Tenemos que crear la centroizquierda, correr el centro hacia nuestro lado, para evitar que la derecha avance y seduzca a quienes pueden ver en ella un camino para mejorar su calidad de vida cotidiana”, advirtió Stolbizer. Solanas consideró que “hoy, de hecho, ya somos el tercer espacio”. Lo hizo refiriéndose al Congreso, donde el cineasta cuenta a los legisladores del Frente Cívico de Luis Juez para hablar de un bloque “de 25 diputados”.
El documento redactado por el congreso partidario fijó como puntos pendientes de la agenda política la distribución del ingreso y la mejora de la calidad institucional. Roy Cortina (presidente del PS de la Capital Federal), Héctor Polino y el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, estuvieron en el encuentro, que no tuvo papelitos pero sí mucha bandera roja, y que Binner cerró con una defensa de la ética: “Gobernamos Santa Fe, tenemos 20 años de gestión en Rosario, Mar del Plata, Zárate, Casilda, y no hemos tenido un solo caso de corrupción”.
Prof. Alan Ocampo con Don Aldo Arrighi (Intendente de Zárate 83-95)
Desde San Pedro participaron com delegados el Prof. Alan Ocampo y el Prof. Alejandro Ansaloni.
En el Día Internacional de la Mujer...una Rosa.

El Día Internacional de
La violencia contra la mujer sigue siendo una realidad devastadora en todas partes del mundo y su eliminación uno de los desafíos más graves e imperiosos de nuestros tiempos.
Tenemos la responsabilidad y el deber de actuar y apoyar un entorno político y social en el que no se tolere la violencia contra las mujeres y las niñas.
Hoy se celebra todo lo que las mujeres han aportado y aportan al mundo, mujeres que lucharon y luchan por una vida mejor para ellas, sus hijas y tod@s nosotras, y que sirven de inspiración a la humanidad.