EN EL FRENTE AMPLIO PROGRESISTA


POSICION DEL PARTIDO SOCIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES RESPECTO DEL PROYECTO DE LEY DEL SISTEMA DE ELECCIONES PRIMARIAS EN LA PROV. DE BS AS

La Junta Provincial del Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires, reunida en la ciudad de La Plata debatió sobre el proyecto del ejecutivo provincial de convocatoria al sistema de internas abiertas obligatorias.

Analizado el borrador girado por el ejecutivo provincial, queda en claro que siguiendo los lineamientos del proyecto nacional, pretende impulsar una serie de medidas que permitan eliminar a los partidos políticos de la provincia a excepción de las dos tradicionales fuerzas que son el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical.

Tal como el Socialismo lo ha expresado a nivel nacional, entendemos que la discusión de un nuevo marco legal debe producirse con los tiempos y los consensos necesarios para poder dar respuesta a una sociedad que día a día demanda mayores condiciones de igualdad, objetivos que se lograrán con una profundización de la democracia y con una activa participación popular en las instituciones de la república.

El proceso de reforma político-electoral debe entenderse como una reforma a la política de Estado, es decir como un proceso basado en el diálogo y en el consenso en el cual participen todos los sectores de la sociedad y todos los espectros políticos. Pues debe entenderse que para que la reforma política tenga sostenibilidad en el tiempo y se constituya en una herramienta de cambio debe contar con la mayor legitimidad posible, siendo este un elemento clave para dotar de estabilidad al sistema político.

La reforma política modifica una estructura de poder dada y genera una nueva relación de poder, por ello es imprescindible un profundo debate entre todos los sectores políticos y sociales de nuestra Provincia.

La reforma debe dotar al sistema político de una mayor calidad institucional, para el logro de una auténtica democracia social y de derecho, pero ello de ninguna formase conseguirá lesionando los derechos de representación de las minorías.

Una reforma política en serio tiene que estar orientada a un mayor acercamiento entre representantes y representados, de manera tal de garantizar un mayor control de los ciudadanos sobre los gobernantes y una efectiva participación cívica en la designación de quienes ocupen los cargos.

En el proyecto del ejecutivo provincial no hay una sola palabra sobre un elemento básico para transparentar el acto electoral como es la BOLETA UNICA, por el contrario se sigue con el arcaico modelo de boletas en papel, una para cada fuerza política o alianza (art. 8vo.), mecanismo que ha permitido el robo de boletas y el voto en cadena.

Creemos que se debe realizar una reforma política integral que termine con la posibilidad de incurrir en engaños a la voluntad popular. No se debe desvirtuar éste reclamo de la ciudadanía con una simple incorporación de un mecanismo de internas abiertas, planteado por la necesidad del oficialismo de resolver la situación interna del partido justicialista.

Consideramos que los cambios en las reglas político-electorales no deben bajo ningún punto de vista responder a hechos variables y coyunturales, ni depender de ciertos favoritismos políticos o fundarse en meros oportunismos políticos.

No se debe jugar con algo tan delicado como el sistema político-electoral pues de él depende el efectivo ejercicio de la democracia, pilar fundamental donde se asienta la forma de vida y organización de todo el país. En este sentido los socialistas entendemos que una reforma política debe estar a la medida de las necesidades de la ciudadanía y no dar respuesta a las demandas del gobierno de turno.

Con el objetivo de conseguir la menor participación posible, el proyecto establece que para los cargos a gobernador y vice, las listas tendrán que tener una adhesión de p por lo menos el 4%0 del padrón general en todas las secciones electorales y como mínimo en la mitad de los distritos que coronen cada una (art. 5to.). De igual manera con las candidaturas a Senador y Diputado Provincial se requiere el 4%0 en la mitad de los distritos que integran la sección. Artículo claramente proscriptito y que impedirá a la mayor parte de las organizaciones políticas siquiera presentarse en forma individual a las internas abiertas.

Si los requisitos del artículo quinto pudieran ser sorteados, una nueva traba se presentará a la organización política, puesto que mediante el artículo 11: “Quienes se presentaren como candidato y no resultaren electos o no obtengan como mínimo el 3% del padrón electoral respectivo –aún en el caso de lista única- no podrán postularse en la elección general”

Como vemos lo único que se busca es impedir la participación de partidos minoritarios y la concentración de la representatividad política en el viejo bipartidismo, que ha sido expresión del fracaso institucional argentino.

La reforma propuesta viola flagrantemente la Constitución provincial, al desconocer el derecho de las minorías políticas, impidiendo su participación en los comicios, dado el planteo del “piso”. La Constitución Provincial expresamente reconoce que “Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático.”

“Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a la Constit5ución Nacional, a esta Constitución y a la ley que en su consecuencia se dicte, garantizándose su organización y funcionamiento democrático, la representación de las minorías, la competencia exclusiva para la postulación de los candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la información pública y a la difusión de sus ideas” (art... 59).

Por lo tanto la reforma planteada atenta gravemente contra los principios democráticos de un Estado social de Derecho. Los socialistas estamos convencidos que el sistema electoral debe respetar a las minorías y mejorar las representaciones políticas, garantizando el pluralismo y estimulando la participación popular.

Desde el Partido Socialista de la provincia, promovemos una reforma que genere una nueva realidad en las instituciones que surgen del voto popular, por ello creemos que hay que legislar proponiendo un nuevo código electoral provincial en el cual queden expresadas lo mejor de las últimas normas legislativas elaboradas en nuestro país.

Estamos en contra de las listas sábana, el voto cadena, el robo de boletas, las candidaturas testimoniales, las listas espejo, la cooptación de representantes electos y todas las posibilidades de realizar trampas que hay hoy con la actual legislación.

Trabajamos por más democracia, mejor república, más transparencia, más igualdad, más ética política, más controles, respeto por los derechos, más representatividad, más participación, más ciudadanía, más eficiencia, menos posibilidades de fraude.

San Pedro, 10 de noviembre de 2009

El Centro Socialista de San Pedro “Guillermo Estevez Boero” convoca a los afiliados a una ASAMBLEA EXTRAORDINARIA a realizarse el día jueves 12 de noviembre de 2009 a las 21:30 hs en 25 de mayo 555; con el siguiente ORDEN DEL DÍA:

1- Designación de dos delegados a la Asamblea de Sección según lo indicado por la Carta Orgánica Provincial del Partido Socialista.

Mesa Directiva

Centro Socialista “Guillermo Estevez Boero”


Reunión de la Junta Provincial del PS en Olavarría.

La Junta Provincial del Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires, luego de los debates realizados en la ciudad de Olavaria emitió la siguiente Declaración:
El Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires, conformado por mujeres y hombres de todos los rincones de la misma, manifiesta una vez más su compromiso de luchar contra todo tipo de explotación buscando la transformación de la sociedad para el progreso y bienestar de nuestro pueblo.
Somos herederos de una larga historia y hoy estamos en el desafío de combinar las viejas banderas de libertad, igualdad, justicia social y solidaridad; con las nuevas realidades de un mundo que sigue cambiando aceleradamente.
Asumimos el desafío de potenciar un proyecto político, reconocible y realizable para la provincia de Buenos Aires de hoy. Y ese desafío incluye el no dejarse tentar por el pragmatismo sin valores y el de rechazar las propuestas de aquellos que buscan sumar al socialismo para legitimar proyectos hegemónicos.
Nuestra provincia es el estado más grande y rico de la Nación, pero presenta uno de los cuadros de más atraso en materia social y política. La política conservadora llevada adelante por los últimos gobiernos y especialmente por el Kichtnerismo, nos presenta un estado casi obsoleto -sus premisas e instancias institucionales - datan alguna de principios del sigo pasado.
Asimismo este estado conservador nos deja como secuela altísimos indicadores sociales de desigualdad, pobreza, indigencia, desocupación, trabajo en negro, déficit de vivienda, infraestructura básica y medio ambiente, grandes dificultades de acceso universal a la salud y a la educación pública y altos índices de criminalidad.
Esta realidad que nos deja más de dos décadas de gobierno justicialista, no podrá ser revertida sin el aporte concreto, militante y comprometido de las fuerzas políticas y sociales que quieren cambiar este estado de cosas, por ello trabajamos y seguiremos trabajando en conformar un espacio alternativo de centro izquierda en la provincia, espacio que únicamente se afianzará en la medida que vayamos conformando un programa provincial
que a nuestro entender debe estar referenciado en dos acciones fundamentales:
a) Bregar por una reforma política que no solo refuerce el papel de las instituciones
representativas; sino que contemple mecanismos de participación activa de los ciudadanos, hay que incrementar la transparencia, la descentralización y la participación.

b) No tendremos nueva política sin una distribución más equitativa de la riqueza, hoy la pobreza es el gran flagelo provincial y a ella debemos atacarla desde distintos frentes, para ello el papel del estado en garantizar una base consistente de ciudadanía ocupa un lugar central en nuestro ideario.

Como partido no somos un fin en sí mismo, sino la herramienta política construida para estar al servicio de la sociedad, sobre la base de los principios de libertad, igualdad, solidaridad y justicia social.
Queremos que se hagan realidad los sueños y las esperanzas de todos los bonaerenses que desean un futuro distinto, mejor. Y para lograrlo hay que enriquecer el proyecto político a través de la participación, abrirlo a la sociedad, sumar más voluntades y aumentar el compromiso con el proyecto de cambio y con los valores y principios del socialismo.


Octubre 31 de octubre de 2009

Carlos Nivio
Secretario General de la Federación Provincia de Buenos Aires

El Partido Socialista junto al Frente Amplio.

EL PARTIDO SOCIALISTA ESTUVO PRESENTE

EN LA BRILLANTE ELECCION DEL FRENTE AMPLIO

DEL URUGUAY EL PASADO 25 DE OCTUBRE


El Secretario Nacional del PS Carlos Roberto junto a Pepe Mujica


La delegación del Partido Socialista estuvo integrada por el Secretario General Carlos Roberto, los Diputados Nacionales Mónica Fein y Miguel Barrios y la cra Secretaria de la Mujer Clori Yelicic.. A invitación del Presidente del Frente Amplio estuvo presente el cro Gobernador de la Provincia de Santa Fe Dr.Hermes Binner y el Senador Provincial de esa Provincia Juan Carlos Zabalza

Durante la vista los representantes del Partido Socialista compartieron con el resto de las Delegaciones extranjeras las horas previas a la realización del comicio, participando de una recepción por parte del Presidente del Frente Amplio y el Secretario del Partido Socialista del Uruguay, recorrieron los lugares de votación en el Barrio La Teja de la ciudad de Montevideo y estaban presentes en el Hotel NH Columbia donde se esperaron los resultados de las elecciones presidenciales y donde los candidatos informaron de los resultados

En dicho comicio el Partido Socialista del Uruguay en el lema Frente Amplio obtuvieron 2 Senadores y 9 Diputados, dentro del Frente Amplio que contara con un total de 16 Senadores y 50 Diputados, lo que implica que contara con mayoría legislativa en ambas Cámaras. La formula del Frente Amplio obtuvo el 48,16% de los votos emitidos ( que incluyen 50000 votos entre en blanco y nulos, y ademas aprox 32000 votos observados, pendientes de ser escrutados) faltandole alrededor de 50000 votos para ganar en primera vuelta

Ratificaron el respaldo del Partido Socialista a la gestión de Gobierno del Dr. Tabare Vázquez y se comprometieron a estar presentes en la segunda vuelta a desarrollarse el próximo 29 de Noviembre, donde se consagrara a Pepe Mújica como próximo Presidente del Uruguay y a Danilo Astori como Vicepresidente