EN EL FRENTE AMPLIO PROGRESISTA


EL PARTIDO SOCIALISTA RECHAZA LA MODIFICACION DEL CODIGO ELECTORAL

PARTIDO SOCIALISTA

Comité Ejecutivo Nacional

Comunicado de prensa

REUNION DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PS.


El Partido Socialista rechazó por unanimidad la modificación del código electoral, propuesta por el PEN; ratificó su posición de construir un espaciopolítico alternativo de centro izquierda al Gobierno Nacional e impulsó una propuesta programática que sea base de esa construcción.
Los dirigentes socialistas que conforman el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) encabezados por el titular del PS Rubén Giustiniani y el Secretario General Carlos Roberto se reunieron en la sede del Círculo de Legisladores, en la ciudad de Buenos Aires. Estuvieron presentes los diputados nacionales Silvia Augsburguer (Santa Fé), Roy Cortina (Capital Federal), Laura Sesma (Córdoba), Miguel Barrios (Santa Fé), Ricardo Cuccovillo (Buenos Aires), Mónica Fein (Santa Fé), Lisandro Viale (Entre Ríos), María E. Martín (Santa Fé), el intendente de Rosario Miguel Lifzchitz ,el dirigente Héctor Polino, legisladores y dirigentes de todo el país.

Presidente PS Rubén Giustiniani.

Secretario General Nacional PS Carlos Roberto.

En un documento el CEN rechazó por unanimidad la modificación del Código Nacional Electoral: “Los sistemas electorales no pueden modificarse sino que deben resultar del consenso de todos los partidos, con esta iniciativa se siguen debilitando el funcionamiento de las instituciones”.

El socialismo desde el año 2007 viene reclamando el tratamiento en el Senado de la Nación de un proyecto del Presidente del PS Rubén Giustiniani, que propone un plazo límite temporal a la modificación del código electoral. La iniciativa establece que podrán modificarse las normas electorales hasta el 10 de diciembre del año previo a la realización de comicios generales.

“El rol de los partidos políticos – sostuvo Giustiniani- en la democracia y en el sistema republicano de gobierno marca la necesidad de reglas claras no sólo en su regulación sino también en la realización de comicios. Tales reglas deben ser protegidas de toda posible tentación de modificación que obedezca a meros intereses electorales de un momento determinado de la historia”.

La resolución del CEN ratifica, además, la voluntad de promover las acciones necesarias para avanzar en cada distrito en la construcción de un espacio político alternativo al Gobierno Nacional, de centro – izquierda, junto a las organizaciones políticas y sociales afines, alejadas de la derecha.

También eleva una propuesta que sirva de base y sustento para esa confluencia:

Reforma tributaria integral, que contemple Reducción del IVA y su eliminación en los productos de la Canasta Alimentaria, Impuesto a las grandes herencias y una nueva Ley de Coparticipación Federal.

Políticas Sociales Universales, creación de un Programa de Ingreso Mínimo Garantizado, otorgamiento de una “Prestación de Retiro Universal”.

Política Agropecuaria, impulso de un nuevo régimen de retenciones a las exportaciones que, basado en un esquema de segmentación progresivo, proteja especialmente a los pequeños y medianos productores. Implementación de un Plan Nacional Agropecuaria, nueva ley de arrendamientos, créditos blandos.

El socialismo elevó también propuestas en materia de Servicios Públicos, Políticas de Salud, Educación, Legislación Laboral y salarios, política de derechos humanos, políticas de género, calidad institucional, reforma política.

Buenos Aires, marzo 14 de 2009.


Hay una Alternativa - Como en Santa Fe


SOCIALISMO

Actividades Sábado 14 de Marzo

Actividades día sábado 14 de marzo:

- 18:00 hs, "Encuentro por la Seguridad" en el Centro de Comercio e Industria de San Pedro. Se desarrollará una charla e intercambio con miembros del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe.

- 20:00 hs, Inauguración de Centro Socialista "Guillermo Estevez Boero" en 25 de mayo 555. Contará con la presencia de importantes referentes partidarios a nivel nacional y provincial.

Invitamos y agradecemos su difusión,


Centro Socialista de San Pedro


Hay una Alternativa - Como en Santa Fe


SOCIALISMO


"Queremos saber qué hace el Gobierno con el dinero de los jubilados"

Senador Nacional Rubén Giustiniani

El presidente del Partido Socialista, Rubén Giustiniani, junto a sus pares Gerardo Morales, Ernesto Sanz y María E. Estenssoro, exigió conocer de forma detallada las inversiones de los recursos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social ejecutadas y previstas para el período 2008-2010, incluyendo destino, plazos y condiciones con que han sido comprometidos los fondos y volvió a cuestionar la metodología de cálculo de aumento de los haberes jubilatorios.


Los recursos que recibe la ANSES exceden el monto de los pagos asumidos por el sistema jubilatorio e integran, desde julio de 2007, el llamado Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Además del superávit mensual del organismo, se fueron sumando otros activos que llegaron desde las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones.


"El Gobierno Nacional viene anunciado planes para reactivar la economía con los fondos de la ANSES, pero hasta el momento estos fondos son utilizados sin ningún tipo de control y sin emitir informes públicos que permitan conocer los movimientos y el estado de un fondo millonario, alimentado con aportes de los trabajadores y de las [UTF-8?]empresasâ", señaló Giustiniani al solicitar la presencia de el titular de la ANSES, Amado Boudou, en el Congreso y la conformación de forma urgente de la Comisión para el control de los fondos creadas con la sanción del SIPA.


Giustiniani insistió, además, que la fórmula aplicada para otorgar el aumento a los jubilados es incorrecta. Insistimos “a contramano de lo que dijo la Presidenta en la Asamblea Legislativa- que el índice para calcular el ajuste jubilatorio (RRIPTE) hubiera sido claramente superior al 11,69 % anunciado. Si se aplicara correctamente debería dar un 14 % de incremento. Es decir que los jubilados tendrían que haber tenido un aumento mayor".


EL senador socialista denunció además que la reglamentación de la Ley de Movilidad Jubilatoria fue realizada después del anunció de aumento a los jubilados e, incluso, su reglamentación no respeta el mismo espíritu de la ley, ya que la normativa establece que hay que comparar la variación de dos semestres, pero toman junio y diciembre de un mismo año y por eso la fórmula da un aumento menor perjudicando a todos los jubilados.


Recordemos que Giustiniani viene insistiendo en que la movilidad jubilatoria debe ser automática y proporcional al salario del trabajar en función del 82 por ciento móvil, además de proponer una urgente recuperación del haber previsional mínimo para que alcance el 82 por ciento del Salario Mínimo Vital y Móvil.


Interpelación al Ministro


Por otra parte, los senadores Giustiniani, Morales, Sanz y Estenssoro pidieron la interpelación del Ministro de Economía Nacional, Carlos Fernández, para que explique ante el Congreso Nacional cuál es el plan para hacer frente a la crisis financiera.


"Pensamos que son absolutamente insuficientes las medidas planteadas por el Gobierno en lo referido al tema empleo, incentivación del consumo y reactivación económica", advirtió Giustiniani y agregó: "vamos a insistir con la implementación de un acuerdo por 180 días entre el Ministerio de Trabajo, los trabajadores y los empresarios para evitar despidos, y vamos a insistir con una baja del IVA para los productos de la canasta familiar".




Hay una Alternativa - Como en Santa Fe


SOCIALISMO

Nuevo Agente financiero en Santa Fe.

"No existe ningún proceso licitatorio con términos de referencia como el que estamos diseñando en Santa Fe", dijo el ministro Sciara, quien confirmó que el plazo será por cinco años (hasta 2014), con opción a cinco más (hasta 2019).

Gobernador Hermes Binner

Hermes Binner firmó ayer el decreto que convoca a una licitación pública para definir el agente financiero de la provincia en los próximos cinco años, hasta 2014, con opción para otros cinco años más, hasta 2019. "No hay ningún antecedente en el país, este es un proceso inédito", dijo el ministro de Economía, Angel Sciara, al ratificar que Santa Fe será la primera provincia argentina que apela a este mecanismo de selección. Los plazos son inminentes: la apertura de ofertas está prevista para el 31 de marzo y la adjudicación sería antes del 30 de junio, cuando vence la segunda prórroga del contrato de vinculación con el Nuevo Banco de Santa Fe SA. El pliego impone al futuro adjudicatorio obligaciones novedosas: el pago de un canon mínimo de 15 millones de pesos anuales -actualizable según el aumento de la recaudación impositiva-, tasa cero para las transferencias de coparticipación a municipios y comunas, garantiza las fuentes laborales de los trabajadores del Banco de Santa Fe y concede a la provincia la prioridad para la compra de acciones del banco que puedan salir a la venta. Al margen de todo eso, Sciara sorprendió también con otro anuncio: el gobierno avanza en un proyecto para que el Estado pueda recuperar su herramienta financiera. "No hemos desechado la idea, al contrario, creo que este año vamos motorizar y alentar la Corporación Financiera de Desarrollo", dijo ante una pregunta de Rosario/12.

"El armado de este pliego nos obligó a buscar antecendentes -admitió Sciara- y no encontramos ninguno satisfactorio, razón por la cual estamos seguros que esta propuesta es inédita en el país. No existe ningún proceso licitatorio con términos de referencia como el que estamos diseñando en Santa Fe", insistió el ministro.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/10-17564-2009-03-05.html


Hay una Alternativa - Como en Santa Fe

SOCIALISMO