PROPUESTAS ANTE LA CRISIS
El PS, UCR y CC piden sesiones extraordinarias en el Congreso
Los presidentes del Radicalismo, Gerardo Morales, del Socialismo, Rubén Giustiniani, junto a la titular del Bloque de Senadores de la Coalición Cívica, María Eugenia Estenssoro, solicitan al PEN a través de una carta enviada a la presidenta de la Nación Cristina Fernández, que convoque a sesiones extraordinarias al Congreso de la Nación.
Además, los Senadores presentaron distintas propuestas para el debate, y anunciaron la convocatoria a una Audiencia Pública para la tercera semana de febrero donde se debatirá la situación del sector agrícola-ganadero y de las economías regionales.
Entre los puntos principales de los proyectos, se destacan:
1) Eliminación de IVA en los productos que conforman la canasta básica alimentaria.
2) Suspensión de las retenciones a las exportaciones de granos por un ciclo agrícola.
3) Eliminación de las retenciones para leche y carne.
4) Respecto de la carne, apertura de las exportaciones; eliminación del ROE para las distintas producciones, aplicando el espíritu de la ley 21.453. Eliminación de la resolución 42 de ONCCA .
5) Creación de un fondo de 3.000 millones de pesos integrado por recursos de ATNs acumulados y no distribuidos conforme lo establece la ley 23.548 a la fecha. Se establece un porcentaje de dicho fondo como asistencia directa a los productores, otro porcentaje en créditos a los productores a tasas subsidiadas (no superiores al 6%) y un porcentaje restante para inversiones productivas. La administración del fondo estará a cargo del ministro de la producción de la nación y el consejo federal agropecuario.
6) Modificar la ley 22.913 que crea la comisión nacional de emergencia agropecuaria incorporando como miembros plenos a un representante por cada una de las entidades agropecuarias nacionales y de cada una de las provincias en que se haya declarado la emergencia.
Además de los senadores Estensoro, Giustiniani y Morales, estuvieron presentes el jefe del bloque de Senadores de la UCR, Ernesto Sanz, y la dirigente de la Coalición Cívica de la provincia de Buenos Aires, Margarita Stolbizer.
El PS de San Pedro apoya el pedido del FORO de Seguridad
Representantes del PS San Pedro participaron de la reunión convocada por el Foro de Seguridad el jueves a la noche en el Centro de Comercio e Industria.
Compañeros Marcelo Paez, Alan Ocampo, Jorge D'Andrea y Vanina Gómez en la reunion con el Foro de Seguridad.
En el marco de la Intervención que el PS transita en el ámbito de la Provincia de Bs As, se consulto al Secretario General Nacional del Partido Cro. Carlos Roberto quien autorizo la participación en dicha reunión y la emisión de un documento el respecto.
Puesto a consideración, todos estos elementos, a los Cros que participaron de la reunión de Centro Socialista realizada el viernes por la noche se decidió unanimemente adherir con la siguiente nota:
San Pedro, 6 de Febrero de 2009
Referente a la nota presentada en la fecha por el Foro de Seguridad de nuestra localidad, el Partido Socialista Distrito San Pedro, expresa lo siguiente:
Como ciudadanos y ciudadanas de San Pedro no estamos ajenos a la falta de recursos que sufre nuestra comisaría local para cubrir las tareas que le competen en materia de seguridad. Es una falencia de larga data que compromete la estabilidad de nuestra comunidad y que debe ser atendida con suma premura por los organismos estatales correspondientes.
Como Socialistas, valoramos la participación de la ciudadanía en cualquiera de sus formas. Consideramos invaluable y un baluarte irreemplazable el compromiso de la propia comunidad en la lucha por la mejora de la calidad de vida de todos y todas. Entidades como el Foro de Seguridad local son pilares de nuestra comunidad. Con respaldo Estatal, el Foro y otras organizaciones civiles podrían tener un efecto mayor y más duradero en la vida comunitaria.
Las personas que se organizan en actitud solidaria y más aún en el marco de una Ley (en este caso la Ley Provincial Nº 12.154), deben ser respaldadas por el Estado indefectiblemente. La solidaridad, el sentido comunitario y el compromiso son valores elementales para la constitución de un tejido social fuerte y el rol que el Estado debe adoptar en la conformación de dicho tejido es indiscutible e irreemplazable.
Alto al HORROR
El actual presidente de Israel Shimón Peres solía relatar un proverbio arabe: “¿cuál es la diferencia entre la guerra y la paz? – le preguntó un anciano a un joven y él mismo respondió, la diferencia es que en la paz los hijos entierran a los padres y en la guerra los padres entierran a los hijos.
La resultante de la ofensiva del ejército israelí arroja más de novecientos muertos, más de un tercio son niños, trece israelí entre ellos diez soldados también han muerto. Seguramente con las horas y los días este horror se profundizará y al leer estas líneas las cifras variaran dramáticamente.
En la Franja de Gaza habitan más de un millón y medio de personas en condiciones sanitarias terribles: sin alimentos ni medicamentos, el medio de transporte más habitual son carretas tiradas por burros.
Aún no hemos salido de la barbarie. Nos hemos acostumbrados a ver violar la legalidad internacional, las leyes más elementales de la guerra, el simple principio de humanidad.
Dice Eduardo Galeano “somos la única especie animal especializada en el
exterminio mutuo. ¿No es evidente que las guerras de Afganistán y de Irak (50.000 civiles muertos) y las invasiones de Gaza y El Líbano son incubadoras de odio que fabrican fanáticos en serie?. Niños palestinos se convierten en terroristas que se hacen saltar por los aires asesinando a civiles israelíes.
Hezbollá no existía cuando Israel arrasó El Líbano. Se práctica el terrorismo porque se tiene derecho a defenderse del terrorismo. Creer que el fin justifica cualquier medio además de inmoral, demostró en éste y otros conflictos que lleva a un callejón sin salida.
Hay que detener el fuego ya y trabajar para revertir el desastre humanitario.El conflicto palestino-israelí debe plantearse sobre la base del reconocimiento de los dos Estados: Israel y Palestina, viviendo uno al lado del otro, en paz y con límites seguros.
Los temas esenciales del conflicto: Jerusalén, refugiados, fronteras, seguridad, asentamientos, recursos hídricos y desarrollo económico deben abordarse respetando la rigurosa aplicación de las Resoluciones de Naciones Unidas 1559, 1595, 1701, 1757 y 1860 retomando el proceso de paz iniciado en los acuerdos de Oslo.
El ruido de las bombas y la muerte deben dejar paso al diálogo y la negociación, de lo contrario la sentencia de Hannah Arendt en tiempos del
nazismo y la Segunda Guerra Mundial serán realidad: “Si es verdad que la
política es algo necesario para la subsistencia de la humanidad, entonces de hecho ha comenzado a autoliquidarse".
Ni retenciones ni IVA

Tanto insistió el gobernador Hermes Binner con sus cinco puntos para enfrentar la crisis económica internacional, sumada a la sequía, que los medios de todo el país tomaron en cuenta uno de esos puntos. La eliminación del IVA a los productos agropecuarios, así como la suspensión de las retenciones por seis meses, son dos de las propuestas que el gobernador santafesino insiste en acercarle a la presidenta. Para eso, y antes de viajar hoy a la Expo Agro Sinaloa de México, pedirá una audiencia para hacerle escuchar sus propuestas -que ya envió por escrito a Cristina Fernández de Kirchner.
Binner habló ayer por radio Mitre, y allí retomó la propuesta de eliminar del 21 por ciento de IVA a productos de primera necesidad vinculados con la producción agropecuaria, como una medida de estímulo al consumo interno y a la producción del campo. "Es importante tomar 25 o 30 productos de primerísima necesidad, como leche, pan, huevo, carne y pollos y sacarles el IVA, pero también pensar que los productos deben tener un precio referencial, para garantizar el consumo interno", propuso el mandatario santafesino para conservar la producción y el empleo.
El mandatario confirmó además que hoy pedirá una audiencia a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a la que concurrirá acompañado de productores agropecuarios de Santa Fe, en la que reclamará la suspensión de la retenciones agrarias por 180 días. "Es importante que haya un shock de confianza", porque "hay medidas muy buenas, como el cambio de autos y de electrodomésticos, pero además hay que darles a los sectores productivos la idea de que debemos salir juntos", expresó Binner.
Al mismo tiempo, el gobernador indicó que el conflicto del gobierno y las entidades agrarias "indudablemente continúa, porque si no hay diálogo es muy difícil encontrar un acuerdo". Y opinió que "no todos pueden ganar todo, pero tampoco alguien tiene que perder todo, en función de una idea, que muchas veces está cerca y muchas lejos de la realidad".
Con el discurso de apoyo a los productores agropecuarios que viene sosteniendo, Binner subrayó: "Hoy el campo está desfinanciado y necesitamos ayudarlo para que salga adelante. La cosecha de soja, si llueve y es buena, va a servir para compensar la pérdida de la cosecha de trigo y la muy menguada de maíz". Al mismo tiempo, sostuvo que las medidas que propone están relacionadas con "brindar confianza de que los productos se podrán vender, y que va a haber una actitud positiva con respecto a los registros de operaciones de exportación".
La semana pasada, Binner hizo una amplia convocatoria a todos los sectores productivos y sociales para debatir sobre el impacto de la crisis internacional, y en ese marco criticó la falta de diálogo entre el gobierno y las entidades agropecuarias, de la que culpó al Ejecutivo nacional.